curso analisis financiero

El análisis financiero es la disciplina que diagnostica la capacidad que tiene la compañía para producir beneficios y atender apropiadamente los compromisos de pagos, valora su aptitud futura y facilita tomar decisiones dirigidas a reconducir y mejorar la administración de los recursos de la compañía para conseguir crear valor y, de este modo, seguir en el mercado.

El análisis financiero en la compañía tiene como objetivo valorar la evolución económica (la capacidad de producir beneficios) y financiera (la capacidad para atender apropiadamente los compromisos de pagos), las causas de los cambios en el caso en el que exista esta situación, así como pronosticar, dentro de determinados límites, la evolución futura de la coyuntura económica y financiera para poder producir un juicio crítico y razonado que deje clara la toma de decisiones. Por todo ello, es una parte indispensable del análisis interno de la compañía para lograr crear valor.

En general, el beneficio que el análisis financiero aporta a los dueños, gerentes y directivos de la Pyme radica en conocer si la compañía es económica y financieramente viable en el futuro, reduciendo al mínimo sus incertidumbres sobre la utilización eficaz de los recursos. Esta ventaja general se específica en las próximas ventajas particulares:

– Conocer las áreas que contribuyen positiva y de manera negativa en los resultados de la compañía y en la rentabilidad de los recursos invertidos; como la capacidad que tiene para prosperar su administración económica y crear riqueza, que es la fuente de la autofinanciación y de los dividendos.

– Saber cuál es la situación financiera de la compañía, o sea, su liquidez y solvencia. El análisis de liquidez notificaría sobre la capacidad de la compañía para hacer frente de los compromisos de pago que vencen en un corto plazo y el análisis de solvencia estimaría la capacidad para hacer frente a sus obligaciones de pago a largo plazo.

– Contar con información para establecer objetivos, planear, supervisar la actuación económico-financiera de la compañía y el cumplimiento de los objetivos establecidos.

– Contar con información para apreciar la evolución futura de los resultados, rentabilidad y la solvencia de la compañía.

– Tener la información precedente va a facilitar y dejará tomar decisiones dirigidas a mejorar la administración de los recursos de la compañía para lograr mejores resultados, rentabilidad y fortaleza financiera.

El análisis comienza con el estudio de los principios esenciales de la actuación empresaria (misión, visión y valores) y sus objetivos generales, para continuar con el desarrollo de técnicas convenientes para la identificación de las áreas a fortalecer y a prosperar en el campo de los resultados, rentabilidad y solvencia, lo que dejará establecer un plan de acción que contribuya a ello.

Poder realizar un análisis financiero objetivo y estructurado en vital para conocer la situación de una empresa. Por este motivo recomiendo realizar el curso de análisis financiero que imparte ICAP Formación en Valencia. Se trata de un curso práctico sin la necesidad de abordarse de una forma compleja, para que todos podamos tener una visión clara de nuestro negocio.