¿Qué son las hipotecas variables?
Las hipotecas variables son préstamos para la adquisición de una residencia, cuyo interés cambia con el paso del tiempo: en general, de año en año o bien cada 6 meses. El motivo de que se genere esa alteración periódica, es que el tipo que se aplica a esta clase de las mejores hipotecas se calcula sumando 2 elementos: el euríbor y el diferencial.
¿De qué manera llevarse las hipotecas variables a otro banco?
Cambiar de banco en pos de mejores hipotecas, es conocido como subrogación. El consumidor, está en su derecho a efectuarla cuando lo desee y su banco no se lo va a poder impedir, a menos que le presente una oferta más atrayente que la de la entidad a la que pensaba irse.
En lo que se refiere a los plazos, hay que tener en consideración, que el banco donde estuviesen las hipotecas variables tiene un plazo de quince días (a contar desde el instante en que un notario le avisa que su usuario desea irse) para comunicar que desea hacer una contraoferta. Una vez manifestado, va a tener un plazo de diez días más, para ir al notario a expresar su deseo de presentar mejores condiciones al usuario y presentar al cliente del servicio una oferta vinculante.
Además de esto, hay que tener en consideración que la subrogación no es gratuita: va a haber que abonar gastos de notario, de registro y, en algunos casos, comisiones, si bien estos cargos están limitados por ley.
Las mejores hipotecas variables, son las más solicitadas por las personas que adquieren una vivienda, aunque existen otros tipos de hipotecas como las fijas y las mixtas
¿Qué es el diferencial de las hipotecas variables?
El diferencial, es un porcentaje que se aúna al euríbor para calcular el interés que se va a pagar por una hipoteca y es el principal elemento que deja distinguir entre unas hipotecas variables y otras.
De esta manera, por servirnos de un ejemplo, una hipoteca contratada en el mes de febrero de dos mil dieciséis con un diferencial del uno con diez por ciento, estaría aplicando un interés real del uno con ciento cuarenta y dos por ciento ¿La razón? El banco sumaría a ese uno con diez por ciento, el euríbor del mes precedente a la firma de la hipoteca: esto es, el de enero de dos mil dieciséis, cuando el índice de referencia se situó en el 0,042 por ciento .
Por lo tanto, el diferencial es el factor determinante para poder calcular el interés que los usuarios van a pagar por las hipotecas variables si bien, eso sí, resulta deficiente para saber el costo real de un préstamo de estas características: de ello así mismo van a depender cuestiones como las comisiones, el costo de los productos vinculados, etcétera.
Fuente: fercogestion.com/es/mejores-hipotecas/