psicologosA la hora de localizar un profesional de la salud, para solucionar un malestar físico en concreto, nos es bastante normal elegir el especialista al cual acudir: en el caso de una fractura nos dirigiremos al médico traumatólogo, si nos duele el oído al otorrino etc. Pero cuando nos sentimos perdidos y afligidos tras la pérdida de un ser querido, cuando la angustia no nos permite respirar o nos impide comer o descansar con normalidad, tras un acontecimiento que vivimos como especialmente violento o traumático y la vida no nos parece que es la misma o cuando la vida no nos deja avanzar… ¿A quién acudiremos? ¿Qué haremos?

Con frecuencia nos sentimos sin rumbo, necesitamos restablecer el orden en nuestra vida, pero no encontramos cómo, o dudamos acerca del especialista al cual acudir, para conseguir la atención especializada y adecuada a nuestro problema. Cuando nos ponemos a la búsqueda de un profesional de la salud mental aparecen dudas, temores, prejuicios, experiencias previas negativas o la falta de información, que nos lleva al equívoco todavía más.

Se debe considerar imprescindible, así como un derecho de todo usuario del Sistema de Salud, la buena información para poder llegar a una decisión, con la responsabilidad última, de escoger el profesional y el enfoque terapéutico.

La labor de los psicologos es distinta de la del psiquiatra, por eso ambos tendrían que colaborar, en los intereses del propio usuario y con el fin de promocionar su salud con un pronóstico favorable, sería de esperar que el médico psiquiatra y el psicólogo trabajasen de la mano, recomendando al paciente el seguimiento psicológico y/o psicoterapéutico, suplementario al de forma farmacológica (dependiendo del caso) para mejorar su eficiencia y potenciar la autonomía de la persona (ocasiones de retirar la medicación, en cuanto ésta posea bastantes herramientas para cuidar de su bienestar).

Fuente: psicologos granada en-positivo.es