Siendo el proceso de montaje y pintura parecido para todos los aviones, algunas técnicas están sujetas al tipo del acabado: del esquema de pintura, de si se trata de pintura mate o brillo, de los efectos de envejecimiento… En los aviones comerciales nunca se efectuará un camuflaje, y en la de biplanos habrá muchos cables tensados.
Biplano
Los biplanos, eran aviones con estructura de madera recubierta de tela. Tenían dos o tres planos alares, debido a que las estructuras de la época eran frágiles, y con mayor número de alas, las fuerzas producidas durante el vuelo estaban mejor repartidas. Se les ofrecía rigidez, tensando cables entre el ala superior y la inferior. Portaban ametralladoras de pequeño calibre. En los modelos biplaza, el copiloto podía utilizar una ametralladora secundaria, lanzar bombas o fotografiar el terreno que sobrevolaban.
La dificultad de confeccionar maquetas de aviones biplano, es poner los cables sin que se tuerzan las alas y que se asimile a una estructura rígida en tensión. Para ello se taladrarán los puntos de anclaje. Los cables podrán ser de plástico estirado, hilo de pescar o alambre fino. Se pegarán con cianoacrilato en los orificios del ala inferior, con el ángulo correcto. Se coloca en su sitio el ala superior, se pasan los hilos por los agujeros y se pegan con cianoacrilato. La deformación de las alas, la evitaremos pegando hilos alternos de uno y otro lado. Cortaremos los extremos de los hilos, se rellenarán los agujeros con masilla y lo lijaremos.
Avión comercial
Los aviones comerciales vuelan a doce kilómetros de altura, por arriba de las nubes, a una velocidad aproximada a la del sonido. No alcanzan el vuelo supersónico, porque gastarían bastante combustible y no serían rentables. Cuanto más se aproxima un avión a la velocidad del sonido, superior es la resistencia aerodinámica. Para paliar este problema, se diseñan con las alas en flecha y los motores adelantados a ellas, consiguiendo una sección más uniforme a lo largo del aparato y una menor resistencia aerodinámica. La joroba del 747 también adquiere esta función.
El mejor color para un avión comercial es el blanco, porque ayuda a rebajar el calentamiento a causa de la radiación solar y la fricción con el aire, cuando vuela a gran altitud y velocidad. Además ayuda a que se vea bien desde lejos. Las aerolíneas cuidan bastante el aspecto de sus aviones.
Todos los aviones comerciales tienen similitud, y generalmente sus formas son bastante simples: un tubo recto con un par de alas y los motores colgados de ellas. En la mayoría de los trabajos, las únicas dificultades son adquirir un buen acabado brillante y poner las calcomanías.
Fuente: http://maquetasymodelismo.es/10-maquetas-de-aviones