Las tiras más delgadas, podrán ser cortadas de manera muy parecida al vidrio, a mano con coutters o navajas para usar con plástico, estas navajas poseen la forma de un garfio y se adquieren con facilidad, en tiendas donde distribuyen el acrílico, en ferreterías o en establecimientos donde tienen productos para arquitectos, diseñadores o ingenieros a la venta.

Para confeccionar rótulos, se debe tener  una mesa lo suficientemente amplia para este menester, coloque la lámina para cortar, mida y marque con un lápiz o pluma el área o ancho a cortar, ponga una regla de madera o aluminio sobre las marcas de corte para que le haga de guía, presionar con fuerza sobre regla con la mano izquierda y con la mano derecha tome la navaja de corte (garfio, apúntela a donde iniciará el corte, presione la navaja al nivel de la regla y tire hacía usted como rayase, notará que al pasar la navaja a la orilla de la regla y arrastrarla, dejará una línea marcada como hendidura o surco, haga lo mismo otra vez y el surco se irá haciendo más visible y así, repita lo mismo las veces que sean precisas, hasta que quede un surco o hendidura importante. Estos consejos los tomamos de rotulowcost.es/blog/rotulos-baratos-en-sevilla-malaga-granada, debido a su largo recorrido en la materia y su experiencia.

Si queremos partir la parte rayada o surcada, mover la lámina de acrílico de tal manera, que la parte que necesitamos desprender sobresalga de la mesa de trabajo, sujete con firmeza la hoja y presione la parte saliente hasta separarla, sí no se desprende con facilidad quiere decir que le falta rayado o surcado. Ya suelta, debe lijar los cantos con una lija de grano fino, para evitar los filos.  Con la operación anterior, es recomendable ponerse guantes de protección y no usar este método de corte para espesores mayores a 3 mm.

* Siempre haga la incisión apoyado de una regla o con una pieza de borde recto.

* Colocar la lámina sobre un borde recto, sujetarla bien y partirla con un movimiento fuerte y conciso.