En algunos temas que se tratan, se hace referencia a la maduración del organismo y a sus efectos. También se habrá dicho, que el individuo pasa por distintos estados a lo largo de su vida y que no en todos esos estados, tiene la capacidad mental o emocional, de enfrentarse a una determinada situación.  También se hace notable, que existen unas épocas distintas para cada una de las etapas de la persona, marcada por su fisiología y por su capacidad mental y física. Una de las ramificaciones de la psicología es la psicología evolutiva, que pretende comprender los cambios, que se originan en el sujeto a lo largo de su vida y del paso por los distintos momentos.

Daremos una pequeña mirada, a lo más sobresaliente de la evolución del individuo. Tenemos que agradecer a los psicologos en madrid,  la información para este tema de su localizador, psicologosmadrid.info.

La psicología evolutiva, se preocupa por los cambios que padecen las personas a lo largo de su vida de forma genérica, es decir, no los cambios propios sino los que se deben a los caracteres de la especie. Se hace seguimiento, de cómo cambian constantemente las acciones del individuo y cómo reacciona en un ambiente, que se encuentra en constante evolución.

La psicología evolutiva sigue el desarrollo físico, que añade cambios corporales como la estatura, el peso, el desarrollo del cerebro y de otros órganos corpóreos, la adquisición y el perfeccionamiento de habilidades motoras. Además se estudia el desarrollo cognitivo, que tiene su base en cambios de los procesos de pensamientos, las habilidades lingüísticas, las funciones del cerebro, etc. También estudia, cambios en el desarrollo psicosocial de la persona, que añade aspectos emocionales y sociales de la personalidad, la manera y la intensidad de las relaciones,  los ámbitos en que se desenvuelve, etc.