empresa de estanterias de segunda mano

Asimismo, es conocido como sistema de almacenaje sólido o bien por acumulación, debido a que por su predisposición en altura, facilita un esencial ahorro en espacio en los lugares de almacenaje.
Estos sistemas, están compuestos por grandes estanterías en las que la mercadería se dispone sobre los largueros, a los que acceden carretas elevadoras dentro de ellas.
En las peculiaridades que se comentan en este tipo de sistemas de almacenaje, se hallan la de su alta capacidad para guardar carga y de referencias de mercadería de gran peso.

Este sistema de estanteria Drive In está compuesto generalmente, por estanterías de variada altura que están divididas por corredores interiores dotados de raíles por los que se movilizan las carretas en las que se transporta la carga de forma elevada.
Desde los corredores primordiales, las carretas (que solo pueden acceder a los productos desde la parte frontal del bloque sólido de las estanterías) son llevadas hasta el punto dentro de la calle en donde va situado el palet.

-Peculiaridades
Para la localización de la carga sobre los anaqueles, un obrero es el responsable de manipular una carreta eléctrica contrapesada que lleva a cuestas el palet que se va a guardar.
De la profundidad y altura de las calles de carga, va a depender por su parte la cantidad de producto que se va a depositar en la estantería, lo que deja una evidente ventaja frente a los sistemas de almacenaje usuales.
No obstante, para optimar este sistema, se aconseja que el almacenaje se haga por referencia del producto, puesto que al situar un mismo artículo en una calle, se pueden reducir sensiblemente el número de movimientos /manipulaciones que se efectúan de los artículos.

Exactamente este sistema, está concebido de cierta manera a fin de que se utilice con cargas que aparte de que tienen altos tiempos de almacenaje (poca rotación), tienen gran cantidades de unidades por referencias (mercaderías homogéneas).
Este sistema, además de esto nos dá la ocasión de conjuntarlo con el tradicional, para conseguir un mayor margen de operaciones.
Con respecto al proceso de almacenaje, lo que se aconseja es que se haga a través de ciclos por módulo de estantería, haciéndolo de arriba cara abajo y contrariamente tratándose del desalmacenaje.
Cuando se usa el almacenaje sólido drive in, se emplea las ventajas del amontonado en bloque y de estanterías, además de esto aprovechando una sencillez de cuidado de los productos que son puestos en la estantería.

En lo que se refiere al manejo que debe seguirse con este sistema, lo que se hace anteriormente es que la carreta eleva el palet con la mercadería hasta la estantería donde se dispondrá, teniendo presente que la carreta que se utilizará no ha de ser de mayor tamaño que la estantería y el palet.
De esta manera, en la parte superior, se pueden situar paletas que están completas y que se podrían comercializar de este modo, al mismo tiempo en los niveles más bajos, lo idóneo es que se dejen paletas de las que se puede hacer picking.

Emplear este sistema de Estanterías Industriales sistema drive in, frente al usual, puede representar un esencial ahorro de espacio de hasta el noventa y cinco por ciento. De manera adicional, se han ido desarrollando múltiples tecnologías que se acoplan a estos sistemas haciéndolos más rápidos y precisos, como carretas automáticas que incorporan y extraen los palets de las estanterías por órdenes de obreros que aun pueden manejar las operaciones con controles de mandos.

Esta clase de sistema de almacenaje sólido, facilita de manera adicional los flujos de mercaderías conocidos como LIFO (Last In First Out – Última Entrada Primera Salida), como los FIFO (First In First Out – Primera Entrada Primera Salida), siempre que se acompañe de la implementación de una conveniente administración de carga.