gafas graduadas

Si bien lo cierto es que no sé porque las llaman de este modo, por el hecho de que Free-Form en inglés puede representar forma libre, al paso que el tallado es todo lo opuesto. Es plenamente adaptado conforme los siguientes factores.
*Graduación del paciente.
*Tipo de montura que escoja.
*Distancia entre las pupilas de tal paciente.
*Ángulo facial: ángulo existente entre la gafa y la cara del usuario.
*Ángulo pantoscópico: ángulo que forman las varillas de la gafa con el aro que sostiene las gafas.
*Distancia de la pupila del paciente a la base inferior de la gafa.
*Distancia desde la córnea del ojo, al cristal de la gafa.
*Distancia de lectura del paciente.

Tallado tradicional
En el tallado tradicional no se tenían presente todas y cada una esta variables, tan solo la graduación y la altura de la pupila. Las nuevas gafas graduadas progresivas Free Form, cuentan con esta gran ventaja, y unidas a su aplicación en un progresivo de campos extensos, daría como resultado unas gafas a las que el usuario se amoldaría fácilmente, y que le darían una buena visión a todas y cada una de las distancias.

gafas graduadas

En la propia gama de gafas graduadas digitales o bien free-form, puede por su parte existir dos divisiones más, dos gamas. En un caso así las diferencias residen más en una ampliación de cuota de mercado que en otra cosa. Mas cualquier progresivo Free Form tiene una calidad suficiente, para contar con una adaptación más que satisfactoria. Nada que ver con las primeras gafas progresivas que se comercializaron, y que, desgraciadamente, aún siguen vendiéndose.

Es buena ocasión de lograr unas gafas progresivas de última tecnología a un costo excelente.
Además de esto, como todas y cada una de las gafas progresivas que adquieras en cualquier óptica, si no te amoldas, se pueden cambiar. Con lo que no se pierde nada, inversión segura.