“Visualizar hechos es mucho más operativo que imaginarlos”.

¿Cuál es la gran ventaja del Geomarketing actual?

Decimos “actual” porque como técnica no es nueva. Desde geomarketing.center afirman que la novedad hoy es la visualización (virtualización) instantánea en un mapa digital (Google Maps u otros). Y la ventaja es definitiva: nuestro cerebro procesa mucho mejor la información visual instantánea que la información derivada de una descripción que hay que leer previamente.

Lo primero es la realidad al instante (aunque sea “virtual”). Lo segundo es abstracto: descripciones que hay que ir asimilando y acumulando para acabar configurando un todo en la mente, para “hacerse una idea” a partir de unos datos y de unas palabras.

¿Qué idea te puedes hacer de cómo es el mapa político de África si, en lugar de verlo, te lo cuentan sin mostrártelo. Difícil, ¿no?.

Visualizar una realidad, por compleja que sea la hace más asimilable y, por lo tanto, más útil, más operativa.

¿Será lo mismo ver un listado de las compras de 1.500 clientes en un país que verlo “pintado” en un mapa?. Sencillamente, no hay color.

La visualización en mapas de la información requerida por un negocio o de cualquier actividad que se desarrolla en un territorio, es una de las herramientas de gestión más potentes de los últimos tiempos. Y está hecha para como somos, no para que nos adaptemos nosotros a ella, como ocurre con muchas nuevas herramientas de gestión.

Rápido repaso a algunas utilidades del Geomarketing.

> Visualizar al instante dónde vendes. Especialmente indicado como utilidad agregada a la tu página de comercio electrónico.

> Saber dónde están cada uno de tus clientes y ver de inmediato cómo están de dispersos o de concentrados.

> Visualizar características demográficas de un territorio: densidad de población, poder adquisitivo, estructura socio-económica, concentración de la oferta, servicios (mapas de calor) para:

a) validar la pertinencia de un emplazamiento comercial

b) correlacionar datos demográficos con ventas en un territorio

c) establecer rutas comerciales racionales

d) visualizar la cobertura comercial y ver el nivel de saturación y los huecos

> Visualizar la procedencia de tus pedidos en volumen (unidades) y en valor (facturación).

> Ubicar en un territorio la cobertura de servicios por prestaciones, tipologías, utilidades, especialidades, afinidades, cualificaciones… en el presente, en el pasado o en proyecto.

>Contar una historia ubicándola en los lugares en donde haya sucedido.

Esto no es una descripción exhaustiva de todo lo que se puede hacer. Solo son ejemplos para excitar tu imaginación porque, a partir de ahora, muchas cosas imposibles antes, ya lo son.

Ponte a cavilar y mejora lo tuyo.

geomarketing