En el momento de comenzar la construcción de una maqueta naval, es esencial que ya antes de iniciar el trabajo hagamos una buena planificación del mismo, que nos ayudará a organizar de una forma más eficiente la tarea a efectuar. Y en esta planificación anterior, es indispensable hacer un buen recuento, tanto de los materiales y piezas precisas de las que debemos contar con, como de las herramientas que nos serán precisas para realizarlo.

No cabe duda que en el tema de herramientas, el contar con máquinas eléctricas, como por servirnos de un ejemplo un buen mini taladro con sus accesorios, una sierra de calar o bien marquetería, una máquina de corte de disco, lijadora e inclusive un torno, nos van a ser de mucha ayuda. Más no por ser más fáciles, las herramientas de mano son de menos utilidad.

Por eso hoy, deseo centrar este artículo en algunas de estas pequeñas herramientas de mano, presentándolas en una descripción y ofertando algún ejemplo específico a fin de que puedan ser útiles para la construcción de tus maquetas de barcos.

*Mini cepillo de manomaquetas de barcos
Comenzaremos hablando del mini-cepillo de mano, con el que, por servirnos de un ejemplo, podemos facilitar al unísono que apresurar el conificado de mástiles y vergas.
Este fácil aparejo tiene utilidad en el momento de liquidar cualquier pieza de madera de forma uniforme, para adelgazar su grosor o bien diámetro y llevarlo a la medida precisa. Si tomamos el ejemplo dicho, en el momento de entregar conicidad a un mástil, y tomamos uno de por poner un ejemplo 8mm de grosor, debiendo dejarlo en uno de sus extremos a 6mm, vamos a tomar el largo total del mismo y lo vamos a dividir en secciones iguales, y comenzando por el extremo que debemos afinar más, vamos a ir pasando nuestro cepillo desde la primera marca de sección efectuada, sobre una superficie plana, y virando sobre esta el mástil poquito a poco, tras cada pasada.

Lograremos efectuar el trabajo en un breve periodo de tiempo. Cuando consigamos la medida conveniente en esta primera sección, vamos a pasar a liquidar la segunda de igual modo, deteniéndonos para revisar el diámetro logrado, hasta conseguir el preciso.Esto lo vamos a ir haciendo en todas y cada sección marcada.
Una vez finalizado el trabajo de rebaje, con una lija de grano fino culminaremos el redondeado del mástil, suprimiendo las aristas.

*Mini lima
Otra herramienta manual realmente útil es la mini lima. Con estas pequeñas limas podemos liquidar secciones de madera de forma controlada y suave, como por servirnos de un ejemplo en el momento de dar un buen acabado en la apertura de troneras.
Vamos a marcar los cuadriláteros de las troneras en los lugares que correspondan del costado del casco, realizaremos cinco perforaciones con un taladro eléctrico con una mini broca conveniente, de entre 1 y 2mm en las cuatro esquinas interiores del marco de la tronera, tal como en el centro de este. Entonces, con una sierra de marquetería manual, con un pequeño disco de corte, o bien con un cúter, vamos a cortar el cuadrilátero interior entre los taladros anteriormente efectuados.

Una vez finalizados estos cortes va a ser cuando utilicemos las mini limas lisas, con las que vamos a ir rebajando y también igualando la tronera hasta lograr las medidas adecuadas.

*Mini taladro de mano
La tercera herramienta que veremos es el mini taladro de mano, realmente útil en el momento de efectuar perforaciones pequeñas. Sobre todo en lugares con poca superficie, de poca consistencia o bien en puntos de más bien difícil acceso, donde no podemos emplear el taladro eléctrico.

*Clavador
Para finalizar, vamos a hablar del clavador. Muy frecuentemente, en el momento de poner los pequeños clavos utilizados para la fijación de tracas en el forrado de cascos (de entre 5 y 10mm), o el cubiertas, el empleo del martillo puede ser desaconsejable o bien difícil, con lo que el clavador puede ser más conveniente para efectuar este tipo de trabajo, puesto que el clavo se introduce en la cánula de la herramienta, que entonces ponemos sobre el punto donde hay que clavar, y ya solo debemos presionar levemente, logrando introducir el clavo sencillamente.

Espero que este artículo, dirigido a los no iniciados en modelismo, pueda ser de ayuda para facilitar el comienzo de la construcción de su primera maqueta naval.

Fuente: http://maquetasymodelismo.es/11-maquetas-de-barcos/