Desde la Asociación Hipotecaria España (AHE) se plantea neutralidad entre una hipoteca fija o variable. Las dos tienen ventajas y asimismo inconvenientes. Seguramente a lo largo de la vida del préstamo se den situaciones muy, muy diferentes de tipos, con lo que cada decisión será más o menos buena conforme el momento del mercado.

La AHE recomienda examinar toda la oferta y escoger la que más se adapte a cada uno de ellos. El costo financiero es esencial, pero también otras particularidades como la flexibilidad, la vinculación, etc..
Para la gerente de la AHE, el variable o el fijo no se diseñan para un perfil concreto de demandante, sino más bien la elección dependerá del grado de aversión al riesgo, de la falta de seguridad existente sobre la evolución de sus ingresos y también, como es lógico, de lo que se espera que ocurra con las clases en un medio plazo.

 En todo caso, se considera que todos ganan con esta clase seguro. Por un lado, esta modalidad deja al consumidor asegurarse una cobertura, frente a los próximos aumentos del índice de referencia de una hipoteca variable. Por otra parte, la banca diversifica su oferta atendiendo a las diferentes preferencias de sus clientes, incorporando un flujo estable de ingresos en su cuenta de resultados.

¿Qué gana un banco con un género de interés fijo tan bajo? Clientes y… vinculaciones.

Lo que más se valora es la vinculación de los clientes. mejores hipotecasPor todo esto, es recomendable hacer cuentas de los gastos y el ahorro que produce un bajo diferencial o una hipoteca con un tipo fijo interesante.

Buena acogida en el mercado

Ahora prácticamente el 10% de los nuevos hipotecados de una entidad bancaria, optaron por la hipoteca a interés fijo. El producto ha tenido una muy, muy buena acogida social y tienen una gran satisfacción por haber sabido dirigir al mercado un producto que prueba ser atrayente.

Hace tiempo un conocido nos comentaba. Tras prácticamente veinte años con una hipoteca variable, he decidido adquirir otra casa («es el único modo con el que logro ahorrar»), más esta vez con un tipo fijo. «Me ofrecieron tanto la hipoteca fija como la variable y múltiples familiares que trabajan en la banca me aseveraron que no lo dudara: la hipoteca fija al 2,50% . Yo no entiendo de este tema, pero todos los amigos y entendidos me han dicho que es de las mejores hipotecas.

Los especialistas aconsejan hacer cuentas para ver si compensa por el costo de los productos que llevan ligados, entonces precisaremos de un comparador para las mejores hipotecas económicas, así que utiliza el comparador hipotecas de http://comparador-mejores-hipotecas-baratas.es/

Este recién hipotecado ha conseguido el interés mínimo del 2,5% (el primer año al 3,65% por no contratar todas las vinculaciones) tras acceder a la máxima bonificación, gracias a la domiciliación de nómina o nóminas de, cuando menos, tres mil euros netos al mes, contratar el seguro de hogar y de protección de pagos, aportaciones múltiples a un plan de pensiones de la entidad y comprometerse a un consumo con tarjeta mayor a cuatro mil ochocientos euros al año. “Verdaderamente, las vinculaciones no me han supuesto una gran meditación. He elegido por descarte hasta conseguir la máxima reducción tras el primer año», nos afirmaba, quien admite que no ha calculado el costo que estas le supondrán.

Conociendo la baraja hipotecaria actual, no hay duda de que las hipotecas fijas superan enteros. Conforme el INE, 2014 cerró con un 6,76% de recientes préstamos a tipo fijo y un 93,24% a tipo variable. En 2007, en pleno boom inmobiliario, esta proporción fue de 2,9% a 97,52%, respectivamente.