Escapa de ellas
Las comisiones son otra de las formas que la banca tiene para exprimir al límite una hipoteca. Cobran dinero (o pretenden cobrarlo) por algún (supuesto) servicio o bien perjuicio, que habitualmente es más bien una penalización que imponen.
Si bien tienen mala fama y hay ráfagas en que los bancos las emplean mucho y otras en que las evitan, es asimismo una cuestión de política de empresa: hay entidades que abusan de ellas como por servirnos de un ejemplo Liberbank o bien el Sabadell, y otras como ING (normalmente la banca on line) que no las incluyen por ninguna parte.
Estamos frente a un instante en que la banca desea ganar más dinero y a veces incluyen este cobro tan molesto, que es más usual en las mejores hipotecas de tipo fijo que variable.
Lo que jamás hay que admitir, pues es ilegal, es el cobro de comisiones en la cuenta de la hipoteca. Lo idóneo es que tu hipoteca no tenga comisiones, conque negocia con la entidad que no te incluya ninguna en el contrato.
Si bien son un peñazo y un hurto para el usuario, las comisiones son legales hasta el momento en que una ley afirme lo opuesto y un juez solo puede tumbarlas si se prueba que no se había informado de ello o bien que no aparecen en el contrato. El cliente del servicio debe conocer de forma perfecta que el banco le puede solicitar cierto dinero si hace cosas como como:
* Estudio: Examina si te puede dar o bien no la hipoteca. Está prácticamente desaparecida… Es extraña la entidad que la aplica; en unos meses va a estar prohibida por una nueva regla.
* Apertura: Acostumbra a ser del 1 por ciento y afecta más a los préstamos a tipo fijo. Cobrar por los trámites de comienzo del préstamo es un abuso, por el hecho de que si bien para la entidad haya gastos de administración, los tiene de más amortizados con el cobro de intereses siguientes, donde debería incluir este gasto.
* Amortización parcial o bien total (Cancelación): Afecta a prácticamente a una de cada seis hipotecas. Hasta el momento era de máximo el 0,50 por ciento a lo largo de los cinco primeros años y del 0,25 por ciento los siguientes. Con la nueva normativa europea, que afecta a las hipotecas firmadas desde dos mil siete, no va a poder ser superior al 0,25 por ciento los cinco primeros años o bien a un 0,50 por ciento a lo largo de tres años. Después nada.
Según fercogestion, el banco penaliza cuando amortices una parte de la deuda ya antes de tiempo. Si la hipoteca fue firmada ya antes de dos mil siete la comisión es de máximo el 1 por ciento de lo que todavía se debe. Algunos tienen asimismo un límite mínimo para amortizar: quinientos euros o bien mil quinientos euros, por poner un ejemplo.
*Novación: Si cambias alguna condición en el contrato de la hipoteca, aparte de aceptar los gastos de tramitación (gestoría, notario y registro), el banco cobra una compensación por los trámites que hace. No hay límite, salvo que se trate de una ampliación del costo por devolución, caso en el que el banco solo puede cobrar hasta un 0,10 por ciento de la deuda pendiente.
* Subrogación: El banco te pedirá una compensación si te llevas la hipoteca a otra entidad. Acostumbra a ser del 0,50 por ciento -1 por ciento del dinero prestado. Ya antes el banco que recibía el préstamo se hacía cargo de todos y cada uno de los gastos que te causaba el cambio. Ahora solo el Santander tiene algo similar o bien cualquier otra entidad, si ve que eres un usuario atractivísimo, es decir perfil alto y buen pagador.