Para este artículo, he elegido dos temas que son tendencia en las últimas décadas: el estilo minimalista y el vintage, me enfocaré solo en el diseño de interiores si bien engloba todas y cada una de las áreas de las artes visuales y el diseño.

El minimalismo es una tendencia artística que siempre y en toda circunstancia atrae, desde el instante en que eres un estudiante de diseño, esa idea de reducir todo a la mínima expresión te captura, es como un reto; al sintetizar los elementos de la estructura compositiva logramos extraer la esencia. Se identifica por tener un lenguaje visual fácil, líneas simples y colores puros.

El minimalismo tiene repercusión del arte y diseño tradicional nipón, que es muy limpio y se emplea el vacío como elemento de la composición. Asimismo podemos referir como repercusión a la Bauhaus, que era una escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura fundada por Walter Gropius en mil novecientos diecinueve en Weimar, Alemania, cuyo principio era la funcionalidad de las formas. Asimismo comprobamos rasgos minimalistas en el movimiento artístico de Stijl, que tenía como objetivo la integración de las artes, entre los artistas que se encontraban en dicho movimiento tenemos a Piet Mondrian, Bart van der Leck, Theo van Doesburg, entre otros muchos.

Como tendencia artística, brotó a principios de la década del sesenta debido al empleo de la abstracción, funcionalidad, parquedad y síntesis. Los iniciadores de esto fueron los artistas plásticos: pintores y escultores como Reinhardt, Donald Judd, Dan Flavin y Robert Mangold, entonces se extendería a todas y cada una de las áreas artísticas. También, podemos ver meridianamente reflejada esta tendencia en las creaciones de los diseñadores norteños, que tienen como característica esencial la funcionalidad, tema que ya hemos tratado aqui en otro momento.

Ciertos ejemplos de diseño de interiores minimalista:

En un dormitorio de líneas minimalistas, la composición debe tener sólo los elementos
imprescindibles, los colores son neutros salvo la alfombra que pondremos detalles de color.

En lo que se refiere al vintage, me da la sensación de que mi lado nostálgico y romántico hace que sienta una fuerte atracción por esta tendencia, quizá sea el pasado que no volverá, por muy barroco que parezca me captura por los muebles vintage.
muebles vintage
Este término se emplea para llamar a los productos viejos pasados de tendencia (muebles, prendas de vestir, accesorios, etc); mas de calidad, por lo que han subsistido cuando menos veinte años desde su creación. El vintage es una parte de la cultura postmoderna, se debe a la pérdida de fe en el progreso de la era industrial, por este motivo, se mira al pasado y no al futuro.

Sin embargo, en la moda lleva por nombre el vintage asimismo a prendas y/o accesorios nuevos que han sido creados inspirados en diseños tradicionales, a los que se les debería llamar «retro».

Y lo que más me agrada la mezcla de los dos estilos, recuerda que de lo que se trata es de inspirarte, de crear un espacio único; para esto puedes hacer empleo de muebles de segunda mano, muebles antiquísimos heredados de tus abuelos, con toda la paleta de color no solo los neutros, que se presentan en las dos tendencias.