En el almacén se realizan diferentes manipulaciones de los productos: carga y descarga, paletización, etiquetaje, preparación de pedidos (picking), consolidación o bien división de envíos, … El picking consiste en la preparación de un determinado pedido para un usuario. Suele implicar ir cogiendo determinadas cantidades de productos diferentes para llenar el lote demandado. La consolidación o bien unión de diferentes envíos, se lleva a cabo para aprovechar las ventajas en costes, que se pueden conseguir por efectuar un solo envío de gran volumen en vez de muchos pequeños.
Uno de los principios básicos en la carga y descarga de mercancías en el edificio industrial y comercial es: no recibir. En ocasiones, la mejor recepción es la «no» recepción. El concepto crossdocking, en inglés «entra y sale», cambia la perspectiva de los sistemas de almacenamiento estático al almacenamiento activo. En este caso no se trata de un almacenamiento propiamente dicho, en tanto que la mercancía recibida es mandada en exactamente el mismo instante, sin permanecer en el almacén.
El crossdocking es un término importante por cuanto su aplicación puede reducir los costos de almacenamiento y acortar la trayectoria del producto entre el fabricante, el almacén y el cliente del servicio. Es un término que puede aplicarse a cualquier empresa que reciba o bien despache mercancías. Se fundamenta en el principio de que el nivel ideal de almacenaje es el mínimo que sea viable. El exceso de existencias absorbe capital superflua, supone mayores costos de almacenaje, aumenta los riesgos de daños y de obsolescencia y, ante todo, puede esconder ocasiones de realizar mejoras operativas.
El packaging se aplica en diversidad de formas y formatos en dependencia del envase. Citaríamos de entre los existentes el día de hoy: La etiqueta de una botella, una lata de coca cola, una caja de tetrabick, una bolsa de embalaje, una etiqueta en formato pegatina, etcétera.
Area de almacenamiento
El tipo de almacenamiento escogido, debe respetar las técnicas indispensables de la AM. Las principales técnicas de almacenamiento de productos son:
* Carga unitaria: Conocemos con la denominación de carga unitaria, a la carga constituida por embalajes de transporte que acondicionan o bien adecuan una cantidad de material, para proceder a su manipulación, transporte y almacenamiento, como si fuese una unidad. La carga unitaria es un conjunto de carga contenido en un recipiente, que forma un todo único en lo que se refiere a la manipulación, almacenaje o bien transporte. La confección de cajas unitarias se hacen mediante un dispositivo llamado pallet (plataforma), que es un estrado de madera esquematizado de diversas dimensiones. Sus medidas convencionales básicas son 1100mm x 1100mm como patrón internacional para adecuarse a los diferentes medios de transporte y almacenaje. Las plataformas pueden clasificarse de la siguiente manera:
– En cuanto al numero de entrada en: plataformas de dos y de cuatro entradas.
– Plataforma de dos entradas: se utilizan cuando el sistema de movimiento de materiales no requieren usar equipos de materiales.
– Plataforma de cuatro entradas: Son usados cuando el sistema de movimiento de materiales requiere emplear equipos de maniobras.
* Cajas o bien cajones
Es la técnica de almacenaje ideal para materiales de pequeñas dimensiones, como tornillos, anillos o bien ciertos materiales de oficina, como plumas, lapiceros, entre otros muchos. Algunos materiales en procesamiento, semi acabados se pueden guardar en cajas en las propias secciones productivas, las cajas o bien cajones pueden ser de metal, de madera o de plástico. Las dimensiones deben ser esquematizadas y su tamaño pude cambiar enormemente, pueden construirlas la propia empresa o bien adquirirlas en el mercado distribuidor.
* Estanterías
Es una técnica de almacenamiento destinada a materiales de distintos tamaños y para el apoyo de cajones y cajas tipo estandard. Las estanterias picking suelen ser de madera o metálicas, de diversas medidas y dimensiones, los productos que se almacenan en ellas deben estar identificados y perceptibles, la estanterías forman el medio de almacenaje simple y económico. Es la técnica adoptada para piezas pequeñas y ligeras cuando las existencias no son muy grandes.
* Columnas
Las columnas se usan para almacenar piezas largas y estrechas como cilindros, barras, correas, encallas gruesas, flejes entre muchas. Pueden adquirirse con ruedas para facilitar su movimiento, su estructura puede ser de madera o de acero
* Contenedores flexible
Es una de las técnicas mas recientes de almacenaje, el contenedor flexible es una suerte de saco hecho con tejido resistente y caucho vulcanizado, con un recubrimiento interno que varía según su empleo. Se emplea para almacenaje y movimiento de sólidos a granel y de líquidos, con capacidad que puede cambiar entre quinientos a mil kilos. Su movimiento puede hacerse a través de apiladoras o grúas
Fuente: Estanterias Industriales