Cuando llega la hora de poner punto y final a una hipoteca, el consumidor debe seguir una serie de pasos. El primero es el pago de la deuda pendiente con el banco y de la comisión de cancelación (caso de que la hubiese). Además de esto, no debes olvidar que la entidad debe darte los documentos de liquidación y que es conveniente solicitar un certificado de deuda cero.
Ahora, debes ir a la notaría en tanto que hace falta una nueva escritura de alzamiento de hipoteca. El interventor del banco pertinente asimismo va a tener que acudir.
Tras este paso, toca cita con el Fisco. La cancelación de una hipoteca está sujeta al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos de Documentos, si bien está exenta de su pago. De todas formas, debes ir a la delegación de Hacienda de tu comunidad autónoma para llenar el formulario de este tributo.
Finalmente vas a tener que ir al registro de la propiedad, con la escritura de cancelación y el impuesto de Actos Jurídicos Documentados sellado. Allá vas a poder efectuar la operación y dejar el inmueble libre de cargas, algo que no es obligatorio mas sí aconsejable, especialmente si te propones vender tu casa en un futuro. De todas formas, puedes entrar en la web y consultar tu caso en concreto.
¿Qué coste tiene cancelar las hipotecas?
En el momento en que un consumidor cancela su hipoteca, debe hacer frente de múltiples gastos:
Comisión de desistimiento
Es la que se aplica cuando se cancelan las mejores hipotecas ya antes del plazo acordado con el banco. Por ley, esta comisión está limitada al 0,5 por ciento de la deuda pendiente si la cancelación se genera en los 5 primeros años de vida del préstamo, y al 0,25 por ciento de producirse a lo largo del resto del periodo. Con el pago de esta comisión, compensas a tu entidad por los trámites que debe efectuar para liquidar el préstamo y por los intereses que dejará de cobrar.
Honorarios de la entidad
Los clientes del servicio, que prefieran que la entidad se ocupe de gestionar todo lo relacionado con la cancelación de su hipoteca, deberán abonar unos honorarios por los servicios prestados. Eso sí, no debes olvidar que se trata de un proceso que el consumidor puede realizar por su cuenta.
Gastos de la escritura de cancelación
Sirven para abonar la inscripción ante notario del alzamiento de la hipoteca y cambian dependiendo del valor que tenga el préstamo.
Impuesto de Actos Jurídicos Documentados
Es gratuito: la cancelación de las hipotecas está sujeta a este tributo, mas desde hace múltiples años hay una exención de su pago.
Coste de la inscripción en el registro de la propiedad
Si deseas que la cancelación conste en el registro de la propiedad, deberás abonar unos aranceles que asimismo dependen del valor de la hipoteca.
¿De qué manera puede ayudar un simulador de hipotecas?
Ya antes de solicitar financiación para adquirir una residencia, es esencial que eches cuentas para saber qué cuota te puedes permitir abonar. Aun, una vez hayas contratado tu hipoteca, posiblemente precises calcular si ciertas operaciones pueden resultarte provechosas, como la amortización de una parte de tu deuda a través de una reducción de tu cuota o bien del plazo acordado con tu banco.
En este sentido, te va a ser realmente útil contar con un simulador de hipotecas, como te contamos en esa guía de ahorro. Esta herramienta te dejará efectuar ciertos cálculos en solo un momento con solo contar con determinada información. Lo más frecuente, es que un simulador de hipotecas te pida datos sobre el interés inicial, el diferencial que aplica tu banco, las comisiones, el plazo de amortización y el porcentaje del costo de la residencia que vas a financiar.
En la red vas a poder hallar múltiples tipos de simulador de hipotecas. Los más frecuentes son:
* El simulador de hipotecas para calcular la cuota mensual
* El simulador de hipotecas para apreciar la cuota mensual en el caso de que dispongas de un periodo de carencia
* El simulador de hipotecas para determinar si es mejor amortizar adelantadamente, reduciendo la cuota o bien el plazo
* El simulador de hipotecas para calcular el TAE del producto que has contratado