La operación nos puede salir por 400 euros en el mejor caso o bien 1500 en el peor de ellos. Los españoles que contrataron su hipoteca hace unos años y tienen cláusulas de interés o bien interés mínimo, pueden estar interesados en cambiarla de banco por medio de una subrogación hipotecaria. Muchos hipotecados abrieron su hipoteca con una cuenta sin comisiones y, tras unos años, el banco les cobra decenas y decenas de euros por mes, pese a tener la nómina domiciliada.
No obstante, trasladar el crédito a otra entidad no es nada sencillo, ni asequible. Tienes que haber abonado por lo menos dos o tres años de hipoteca, estar al día de todos y cada uno de los pagos y, en muchos bancos, es preciso que la hipoteca sea para residencia habitual.
En http://www.fercogestion.com/es/simulador-hipoteca nos comentan de que solo unas seis entidades tradicionales, han hecho pública su oferta subrogatoria este año. Entre los bancos tradicionales hallamos a La Caixa (se encarga aparte de los trámites con el otro banco), Bankinter (sostiene exactamente las mismas condiciones), Sabadell (no da muchos detalles, mas anuncia esta alternativa en su página web) y Unicaja (aun deja incorporar liquidez).
Y entre los bancos online, se cuentan ING que ofrece las mismas ventajas que su Hipoteca Naranja a Euribor + uno con noventa y nueve por ciento , y Unoe que hace lo propio con su Hipoteca Unoe, asimismo a Euribor + uno con noventa y cinco por ciento . La ventaja de los bancos online, es que tienen política de comisiones 0, menor vinculación y no aplican suelo hipotecario.
El costo, la mayor barrera
Si hasta 2011 era posible hallar entidades que se hacían cargo de estos gastos del cambio de banco, en estos instantes es absolutamente impensable y es el usuario quien debe correr con todos y cada uno de los gastos que, conforme se calcula, suponen sobre el 1 por ciento del capital pendiente, esto es, mil euros por cada 100.000 de deuda.
Existen tres costos comunes a todos y cada uno de los casos: la tasación, entre 150 y 300 euros, la gestoría, entre 150 y 300 euros, y el registro (entre 100 y 200 euros). Además de esto, habitualmente es preciso abonar tambiénla comisión de subrogación que, de existir, va a ser del 0,50 % del capital pendiente a lo largo de los 5 primeros años de hipoteca; o bien del 0,25 % si hace más de 5 años que la abrimos. Con una hipoteca de 100.000 euros pendientes, pagaríamos entre 500 y 700 euros auxiliares. En suma, la operación nos puede salir por 400 euros en el mejor caso o bien 1500 en el peor de ellos.
El ahorro mensual debe compensar
El hipotecado, debe aprovechar el trámite para cambiar las condiciones de las mejores hipotecas. Por poner un ejemplo, es posible cambiar el tipo de interés y el plazo de amortización conforme convenga. No obstante, hay que tomar en consideración de que para otras modificaciones, como la ampliación de titulares o bien capital, es preferible efectuar una novación en el banco actual.
Además de esto, la co-creadora del comparador bancario, recuerda que es preciso que ya antes de lanzarse a la subrogación, el interesado haga cuentas. Yo les recomendaría solicitar al banco un desglose gratis de todos y cada uno de los gastos y, con el costo total en la mano, ver cuántos años vamos a tardar en amortizar ese gasto. Se trata de que el ahorro mensual sea suficientemente esencial para que merezca la pena el trámite.