El Gres Porcelánico es un tipo de losas que recientemente se están colocando en muchos lugares (cocinas, baños, patios, etcétera) por las excepcionales propiedades que ofrece.
Si tienes dudas sobre la colocación de Gres Porcelánico para tu obra o bien reforma, sigue leyendo pues te ayudará a conocer con detalle todos y cada uno de los secretos de este material.
¿Qué es el Gres Porcelanico?
El Gres Porcelánico, puedes incluirlo en tu presupuesto reforma integral, es un tipo de gres que se identifica por su dureza y resistencia y es el material ideal para suelos y recubrimientos exteriores expuestos a cambios de temperaturas y al agua o bien con un enorme tránsito, como pueden ser suelos para terrazas, locales o bien centros comerciales, etcétera.
Conforme Asociación De España de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), el Gres Porcelánico resalta por su resistencia a condiciones climatologías severas, como, por poner un ejemplo, las heladas.
Es un material con las siguientes características:
– Bajísima absorción al agua
– Prensado en seco
– No esmaltado
– Sometido a una sola cocción
*Los colores
En lo que se refiere a su aspecto exterior, los colores son variadísimos pues dependen de la adición de colorantes a la masa.
Es normal que el cliente del servicio en el momento de seleccionar el tono de los recubrimientos exteriores, le da mucha relevancia a que el color se integre a la perfección en el ambiente, dándole efectos de continuidad visual, como por poner un ejemplo los modelos que imitan piedras como la pizarra o bien elementos de madera como el parqué.
*Las texturas
Actualmente el Gres Porcelánico ofrece una pluralidad de texturas amplísima, desde lisas hasta rugosas, que pueden imitar materiales naturales como madera, piedra, pizarra, corcho, etcétera.
*Bordes o bien cantos
Los cantos se pueden terminar con biselados a fin de que las piezas se pongan con una junta mínima de separación. Sin embargo, es recomendable efectuar juntas con una anchura mínima de dos milímetros y conforme va siendo mayor formato hasta de un centímetro, puesto que cualquier movimiento de dilatación podría afectar a la colocación de las piezas.
Así mismo, hay losas que una vez se han fabricado, se les cortan los bordes consiguiendo un canto recto o bien como más técnicamente se llama Azulejos Rectificados.
*Las juntas de separación o bien colocación
Las juntas sirven para absorber las posibles deformaciones o bien movimientos de la superficie. Generalmente, la separación entre pieza y pieza no debe ser menor de dos milímetros, si bien es recomendable preguntar cada caso.
*Los formatos y los tamaños
Los tamaños más vendidos tienen formato rectangular y, en menor proporción, cuadrados, si bien esto acostumbra a cambiar con las nuevas tendencias.
Los tamaños más frecuentes miden entre diez x diez cm, hasta los grandes formatos alcanzan noventa x ciento cincuenta cm, con un espesor inferior a ocho milímetros.
*Los costos del Gres Porcelánico
En lo que se refiere a costes, como en todos y cada uno de los recubrimientos de pavimentos y azulejos, a modo orientativo, el Gres Porcelánico fluctúa entre un abanico de veinte euros/metro cuadrado hasta más de ochenta euros/metro cuadrado, para una losa de treinta x sesenta cm.
Es imposible saber el coste de los azulejos de Gres Porcelánico, en tanto que depende mucho de su formato, calidad, acabado y fabricante, así que de todos modos lo podemos incluir en el presupuesto que nos pueden ofrecer online en https://www.calcularpresupuesto.com/reforma-integral/.
Desde cierto punto de vista económico, pondría Gres Porcelánico en suelos exteriores y en estancias en las que vaya a haber bastante tránsito de gente, como pueden ser bares, centros comerciales, gimnasios, tiendas, etcétera, por sus cualidades antideslizantes y por su durabilidad.