Para aumentar la autoestima hemos de saber integrar los valores que poseemos, nuestras creencias con la propia conducta, con nuestros hechos. Precisamos de principios que guíen nuestras vidas, esos principios, esas normas podrán ser más aconsejables o menos, pero lo que es cierto es que las necesitamos. Hay veces que esas normas contradicen la vida, entonces tendremos que aprender a cuestionarlas y apartarnos de ellas, ya que no nos aportan nada para subir la autoestima, pues pueden ir en contra de nuestra vida y desarrollo humano. Dipepsa

Para mejorar la autoestima hemos de conseguir autoaceptación. Ello no quiere decir que no intentemos mejorar, evolucionar en nuestro aspecto exterior, nuestro estado material, nuestra casa, nuestra ropa, nuestro coche, nuestro trabajo, para mejorarlos. Significa no estar en constante enfrentamiento contra nosotros mismos, por tanto aceptaremos lo real sobre nosotros mismos, los hechos sobre nosotros y los respetaremos, aunque si no nos agradan, podremos mejorarlos. En el supuesto de que no tengamos posibilidad de mejoría, quiere decir que su cambio no nos corresponde a nosotros, por lo tanto deberemos autoaceptarlos.

Para mejorar la autoestima, no hemos de someternos a situaciones no deseadas o violentas para nosotros mismos o nuestro cuerpo. No hemos de dejarnos manipular, violentar, someter, explotar, menospreciar, etc. Para aumentar la autoestima, hemos de aprender a decir no, frente a situaciones no deseadas.