El dumping es la práctica continuada de vender productos y servicios por debajo de su coste de compra o fabricación.
Es un término anglosajón derivado del término “dump” que significa verter. Se emplea como homónimo de vender por debajo el costo de fabricación o bien costo de un producto con el ánimo de reventar el mercado y la competencia. ¿ que es el dumping?
En un inicio el dumping estaba relacionado como una práctica del comercio internacional (dumping internacional).No obstante, en nuestros días el dumping se establece en la totalidad de los campos y mercados, tanto internacionales como locales. Si bien en mercados locales se conoce generalmente como costes predatorios.
¿Que es el dumping?
Pueden existir múltiples tipos de dumping, en dependencia del origen y motivación que se alcance:
- Social: Cuando por ley se fuerza a tener costos bajos en ciertos productos, como por poner un ejemplo productos básicos de primera necesidad.
- Tipo de cambio: Motivado por alteraciones en los modelos, de manera que en ciertos países el tipo de cambio haga que los productos se vendan muy por debajo que sus contendientes y de los costos nacionales.
- Oficial: Cuando los productos tienen subvenciones y exenciones fiscales para poder vender a bajo coste.
- Predatorio: Es el propiamente conocido como dumping, ya consistente en vender a conciencia y de forma manifiesta a costes de bajo costo así sea para introducirse en un mercado o bien formalizar monopolios. Se trata de causar pérdidas en un corto plazo para lograr abrir beneficios en el medio y largo plazo, destrozando a su paso la industria circundante.
Desarrollo de prácticas anticompetitivas
El dumping como práctica ha existido siempre. Es frecuente hallar campañas de marketing en las que un producto se obsequia o bien se vende a un costo mucho menor del objetivo. Esto se hace de forma temporal y claramente pública. Al paso que las prácticas anticompetencia entre aquéllas que se apunta el dumping comprenden estas modalidades como forma infiel de participar y competir en un mercado.
Si no habías oído hablar del dumping, aquí te comentamos que es el dumping en general, sobre todo a la hora de vender un producto por debajo del precio de coste.
No obstante, bien diferente es operar en un mercado en competencia donde ciertos agentes operan de forma desleal, contradiciendo la política y los pactos comerciales de la legislación actual. En este sentido, son los pactos GATT (Pacto General sobre Comercio y Aranceles) a nivel global los que regulan estas prácticas en lo que se refiere a comercio internacional (exportaciones y también importaciones). Al tiempo que los propios Estados y pactos de libre comercio son las que regulan y prohíben estas prácticas a nivel nacional, impidiendo de esta manera reventar un mercado por la operativa de prácticas anticompetitivas.
Definición y efectos del dumping
Los productos objeto de “dumping” o competencia desleal representan una amenaza para las empresas y los trabajadores europeos, pero ¿en qué consiste esta práctica?
Protección para los trabajadores y las empresas frente a la competencia desleal
¿Qué es dumping?
El dumping se produce cuando empresas extranjeras introducen productos a precios artificialmente bajos en el mercado europeo. Esto podría deberse a que los países conceden subsidios injustos a los productos o bien a que las empresas han producido en exceso y ahora venden los productos a precios reducidos en otros mercados.
¿Por qué es algo malo?
El dumping es una forma de competencia desleal ya que los productos se venden a un precio que no refleja fielmente su coste. Es muy difícil para las empresas europeas competir con esto y, en el peor de los casos, puede llevar al cierre de las empresas y a que los trabajadores pierdan su trabajo.
¿Qué hace la UE frente a estas prácticas?
La UE tiene una serie de instrumentos de defensa comercial que puede utilizar para combatir las prácticas de comercio desleal, que incluyen legislación antidumping.
Una forma de abordar el problema es imponer multas a países no comunitarios si se descubre que están introduciendo productos en Europa de manera desleal. La multa adopta la forma de derechos antidumping o aranceles sobre los productos objeto de dumping.
Si quieres saber más sobre qué es el dumping en https://apfconsultores.es/que-es-el-dumping-fiscal