
¿Qué no voy a poder calcular con el simulador de hipoteca?
Si bien, un buscador hipotecas completo nos da una estimación bastante precisa del costo de la hipoteca, hay algunas variables interesantes que no vamos a poder saber. Estas son:
– Cambios de tipo de interés en hipotecas variables. En una hipoteca variable, el interés se forma desde dos partes: el diferencial, que es siempre y en todo momento exactamente el mismo y un índice de referencia (acostumbra a ser el euríbor a doce meses) que todos y cada uno de los meses va cambiando. Como no vamos a saber a cuánto cotizará el euríbor a lo largo de toda la vida de hipoteca, en el simulador de préstamos hipotecarios vamos a deber incluir un valor medio del tres por ciento.
– La capacidad de endeudarse de cada perfil. El simulador de préstamos hipotecarios nos dará información sobre las cuotas que deberíamos abonar, mas no nos afirmará si conforme nuestro perfil, nos las podemos permitir o bien no. Para esto, hay que hacer una investigación sobre las capacidades de cada uno de ellos y observar que las cuotas no superen el treinta y cinco por ciento de los ingresos, como señalan las recomendaciones del Banco de España.
– La cláusula suelo. Muchos calculan la hipoteca y su costo mensual, mas no son conscientes de que en su contrato se incluye la cláusula suelo. Por consiguiente, cuando el euríbor está bajo, los datos del simulador de préstamos hipotecarios no se adecúan a lo que verdaderamente se paga. Nosotros disponemos de un simulador de cláusula suelo con el que se puede descubrir lo que se ha estado pagando de más a raíz de la cláusula suelo, a lo largo de toda la vida de la hipoteca o bien desde la fecha de la sentencia del Tribunal Supremo.
¿Me concederán la hipoteca?
Si bien cada vez se están relajando más los requisitos para lograr una hipoteca, existen ciertas limitaciones para resguardar tanto al banco como al usuario. Para saber si tenemos más posibilidades de lograr la hipoteca, nos debemos fijar en:
* Ahorros. Para comenzar, si no disponemos de un mínimo de dinero ahorrado, de entre un treinta o bien treinta y cinco por ciento del valor de la residencia, no es muy probable que logremos la hipoteca. Los bancos solo financian hasta el ochenta por ciento del valor de residencia o bien tasación, el menor de entre los dos, al paso que se precisa entre un diez por ciento y un quince por ciento para abonar los gastos de administración y también impuestos.
* Ingresos elevados. Por lo menos, vamos a deber tener ingresos de dos mil euros para aceptar las cuotas de la hipoteca. Debemos tener en consideración que no nos deberíamos meter en una hipoteca si la cuota supera el treinta y cinco por ciento de nuestros ingresos mensuales.
* Estabilidad laboral. A fin de que el banco confíe más en nosotros, es preciso contar con de un empleo con contrato indefinido y mejor, si trabajamos en un campo en apogeo.
* No figurar en ninguna lista de deudores. Si nuestro nombre aparece en alguna lista como ASNEF o bien RAI o bien hemos fallado en el pago de cualquier otro préstamo, seguramente van a ver en nosotros un perfil poco solvente, con lo que va a ser más difícil lograr la hipoteca.
* Contar con aval. Que alguien se haga cargo de abonar el préstamo en el caso de que no podamos, va a ser una garantía para el banco. Si bien tener un aval es siempre y en toda circunstancia correr un peligro, es un punto en nuestro favor para lograr la hipoteca.
Si cumplimos con todos estos puntos, es muy posible que el banco nos acabe concediendo la hipoteca, con lo que el último paso sería buscar una buena oferta y usar un simulador de crédito hipotecario para calcular el costo de esta.
Herramientas para firmar una buena hipoteca
Por una parte, en el buscador de fercogestion disponemos de diferentes herramientas que van a hacer que el proceso de lograr una hipoteca sea considerablemente más fácil.
Comparador de hipotecas
Para lograr una buena hipoteca, no deberíamos conformarnos con quedarnos con la oferta de nuestro banco actual. Lo mejor es equiparar hipotecas en un mínimo de tres bancos al unísono. Para hacerlo, podemos usar un comparador de hipotecas online, como el de Fercogestion. Así, vamos a poder examinar toda la cartera hipotecaria de los bancos sin tener que ir una por una a las oficinas de los bancos.