hipotecas baratas

Las entidades de finanzas parten de una máxima, y es que su negocio consiste en prestar un dinero a cambio de que el usuario lo devuelva en su integridad, pero unos intereses, y en la manera prevista en la escritura de la hipoteca.

Ahora se especifican los procesos y la manera en que se genera una oferta por la parte de la entidad financiera:

– Aportar datos
– Estudiar la petición
– Importe pedido y plazo
– Capacidad de endeudamiento
– Otras cuestiones de interés
– Oferta
– Política de la entidad
– Demandas

Aportar datos

La primera cosa que te van a pedir, es que aportes datos de su situación laboral, económica, deudas, situación familiar, etcétera…

El propósito es estudiar si estás en condiciones de poder aguantar el pago de una hipoteca, qué cantidad máxima sería posible concederte, y bajo que condiciones.

Para una investigación seria de la situación y que te ofrezcan una oferta vinculante para el banco/caja, ahora se especifican los datos que acostumbran a solicitar, haciendo constar que si la operación siguiera adelante, probablemente pudiesen solicitarte más datos, dependiendo de si son hipotecas baratas o no (por ejemplo: si es sobre una residencia utilizada, te solicitarán una nota simple del registro, el contrato privado de compra-venta, etcétera).

* Particulares:
-D.N.I.
-2 últimas nóminas.
-Otros ingresos; Cuentas y depósitos
-Última declaración de I.R.P.F. completa.

Otra documentación personal:
– Sentencia judicial de divorcio (si lo hubiese)
– Capitulaciones (en el caso de estar casado en régimen de separación de bienes).
– Patrimonio: Otras propiedades
– Otros créditos y compromisos de pago

* Autónomos: (aparte de los datos ya antes convocados)
-Alta en Licencia Fiscal.
-2 o bien 3 últimas declaraciones de I.R.P.F. completas.
-Últimos pagos fraccionados de I.V.A. o bien I.R.P.F.
La volatilidad de ingresos que se supone a los autónomos habitualmente, hace que el importe concedido no supere el sesenta por ciento del costo del inmueble

* Empresas:
-C.I.F.
-Escritura de Constitución, ampliación de capital, otras modificaciones.
-Escritura de Poderes.
-Cómputo Registro Mercantil.
-Impuesto de Sociedades.
-Declaraciones de I.V.A.
-D.N.I. de los asociados o bien administradores.
-Frecuentemente, referencias de ciertos proveedores/clientes.
-Detalle de entidades con las que opera.
-Últimos recibos de préstamos actuales.

Por tanto, si vas a pedir una hipoteca, y deseas que le hagan una oferta seria, lleva la documentación que te van a pedir, y de esta manera evitas hacer »dos viajes».

 

Fuente: ferco gestion