talleres en granada

Los neumáticos, son la primordial causa de rechazo por la que los automóviles no pasan la Inspección Técnica de Vehículos en España (33,9 por ciento). Les sigue muy de cerca el sistema de iluminación (30,9 por ciento) y, a más distancia, los gases (9,4 por ciento), los frenos (8,2 por ciento), la dirección y la suspensión (4,8 por ciento).

Este estrellato negativo de las cubiertas en las Inspección Técnica de Vehículos, podría corregirse sencillamente si los conductores les prestasen un poco más de atención. Comprobar los neumáticos, es una labor sencillísima que se debe efectuar periódicamente y, de forma especial, cuando se va a encarar un viaje como los habituales de Semana Santa.
Esencialmente, se trata de revisar que tienen una presión adecuada. De lo contrario, se debe corregir. Una inspección visual, así mismo te dejará contrastar la profundidad del dibujo y la existencia de cortes o bien deformaciones. Si adviertes anomalías en este sentido, resulta conveniente que acudas a los talleres en granada de tu confianza.

Repasar el estado de los neumáticos y reemplazarlos si es preciso, no sólo es una medida esencial de seguridad vial. Además de esto, te va a ayudar a ahorrar carburante. Circular con una presión adecuada, es lo mejor que puedes hacer para no abonar de más en la estación de servicio.

 

Cambia tus neumáticos en los talleres de tu confianza en granada especializados, donde te aconsejarán los más interesantes para el uso que das a tu vehículo

 

¿Sabes por qué razón los neumáticos son de color negro?

¿Sabías que los neumáticos no siempre y en todo momento han sido negros? Su ingrediente primordial, el caucho, no tiene ese color. De ahí que, las primeras cubiertas eran casi blancas: su composición era muy básica y en ella reinaba el caucho.
El culpable de que los neumáticos se tiñesen de obscuro, fue un ingrediente que se agregó a su composición desde mil novecientos diecisiete. Se trata del negro de lignito, un material que resulta de la combustión incompleta de los derivados del petróleo. Se agregó junto a otros componentes, para conseguir las propiedades de los neumáticos.

Según nos comentan en los talleres en granada, gracias a estas incorporaciones, las cubiertas resistían a la abrasión y el desgaste hasta diez veces más, que las que se instalaban a inicios del siglo XX. De ahí que los neumáticos se volvieron negros desde ese momento.
El negro de lignito, supone entre el veinticinco por ciento y el treinta por ciento del material del que se hacen los neumáticos. Además, ayuda a repartir la temperatura de trabajo por todo el neumático, mejora el agarre de las cubiertas, que así mismo resisten mejor el paso de los kilómetros.