By Jose Gomez
30 octubre, 2018 12:34 pm
Las hipotecas están de nuevo de tendencia. La subida de los alquileres y la restauración de la economía nacional impulsa en los últimos meses la firma de las mejores hipotecas. Concretamente, el número de hipotecas constituidas sobre residencias anotadas en los registros de la propiedad se situó en un trece con ocho por ciento superior a la del mismo mes de dos mil diecisiete, conforme ha informado el INE (Instituto Nacional de Estadística).
Con este repunte interanual, la firma de hipotecas sobre residencias encadena un par de meses sucesivos de ascensos tras haber repuntado un nueve con dos por ciento en el mes de enero. A la bajada del euríbor, ahora se la ha unido las rebajas en los modelos fijos. Así, el tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre residencias alcanzó el dos con sesenta y seis por cien, frente al tres con trece por ciento de dos mil diecisiete, con un plazo medio de veinticuatro años.
Otros productos vinculados
Lo mismo ocurre con las domiciliaciones, las tarjetas asociadas a la hipoteca o bien el seguro de vida. Desde el punto de vista del banco, el préstamo es una operación de la que desea sacar cierta rentabilidad. De este modo, la entidad suma todo cuanto ingresará gracias al préstamo, unos beneficios de los que el tipo de interés va a ser sólo uno de los elementos. Una hipoteca con buen diferencial, sin vinculaciones y además de esto diligente en la concesión, es pura fantasía, se acepta que acostumbran a aconsejar el seguro de vida del banco, pues, si bien es sensiblemente más costoso que los que no están vinculados, acorazan al consumidor frente al fallecimiento y la incapacidad permanente absoluta.
Ser previsor tiene límite: la firma
Imaginarse el peor de los presuntos futuribles (no poder abonar la cuota) para negociar una posible vía de escape (dación en pago y falta, entre otros) ya antes de firmar una hipoteca es imposible, conforme todos y cada uno de los especialistas. Simplemente, no se da. La negociación se abriría solo una vez llegado el momento, tras haber contraído la deuda. Sólo entonces el deudor hipotecario va a poder valerse del derecho y la jurisprudencia que regula la cláusula de vencimiento adelantado o bien la de los intereses de demora para la defensa, poco a poco, los bancos abren la vía del pacto extrajudicial.
Consultor sí, consultor no
Según http://www.fercogestion.com/es el banco en ocasiones plantea al cliente del servicio un consultor financiero que le lleve la negociación. Puede ser útil, pues el ciudadano muy frecuentemente no conoce todas y cada una de las condiciones y las fórmulas posibles, más debemos observar que verdaderamente sea un consultor independiente y que vela por nuestros intereses. Un consultor financiero que trabaje desligado de una entidad, va a percibir unos honorarios medios de en torno a cuatro mil quinientos euros. Este importe solo debe cobrarlo si se logra la hipoteca, conforme la ley. Hay que sospechar de quien cobra por adelantado.