El deporte tiene una función trascendental en la educación de los pequeños para el desarrollo armónico de su personalidad y para la consecución de unas condiciones físicas y una capacitación que permitan la práctica continuada del deporte en sus siguientes edades.
Paseos a caballo por la naturaleza
El mundo de la equitación puede parecer algo más complejo que otro deporte, y es cierto por el hecho de que la relación que se establece entre los animales y los pequeños, es lo que hace que este deporte sea completamente singular y único! Aunque, pueden aclimatarse realizando largos paseos a caballo por la naturaleza.
¿La Equitación más que un deporte?
Para instruir a un pequeño a leer o bien a nadar, no es suficiente con saber leer o saber nadar. Hace falta conocer al pequeño, sus capacidades, sus límites, sus miedos pasajeros, la mejor forma de acercarse a él, distinguir aquello que es eficiente, observar su progresión, cambiar los métodos, amoldar las situaciones y el material… En definitiva, centrar su enseñanza.
Beneficios de los paseos a caballo
Si bien, para bastantes personas la hípica no supone un enorme esfuerzo físico, la verdad es que es un deporte completísimo, que desarrolla la musculatura del tren inferior del cuerpo , mejora la coordinación motriz, el equilibrio y el sentido de la orientación. Al lado de las ventajas físicas, la equitación ayuda en la socialización del pequeño, promueve la confianza y seguridad del pequeño en sí y mejora su capacidad de concentración y disciplina. Además de esto, logra que el pequeño adquiera dos valores fundamentales: responsabilidad y respeto por los animales y la naturaleza. De ahí que, no es extraño que cada vez se utilice más la equinoterapia como un tratamiento alternativo para calmar diferentes trastornos físicos o bien psicológicos en los pequeños.
* Estimula la capacidad física
La equitación, es una práctica genial para desarrollar la musculatura de los pequeños y robustecer sus articulaciones y movilidad. Así mismo mejora su equilibro, tanto vertical como horizontal, al unísono que potencia su sentido de la orientación y la coordinación motriz. Además de esto, es un ejercicio que ayuda a regular el tono muscular y acentúa la disociación de la cintura pélvica y escapular, esenciales para lograr una marcha erguida. En verdad, es una práctica recomendada para los pequeños con discapacidades innatas, trastornos psicomotores o bien enfermedades progresivas, en tanto que les deja ampliar sus movimientos, estimula su postura y reduce la espasticidad.
La práctica de los paseos a caballo, además de ser un deporte muy beneficioso para todas las edades que lo practican, en los niños ofrece otros beneficios importantes para ellos.
* Mejora la concentración y la atención
Se trata de un ejercicio que demanda habilidad, dedicación, tiempo, perseverancia y, sobre todo, una enorme concentración. Esencialmente, el pequeño debe centrarse en la técnica, en el caballo y centrarse en el camino para poder orientar al animal. De ahí que, este deporte se emplea para ayudar a los pequeños que tienen hiperactividad, inconvenientes de atención o bien lenguaje o algunos trastornos de conducta.
* Desarrolla la autoconfianza
El autocontrol y la autoestima: Les ayuda a superar sus miedos y a administrar sus inconvenientes y enfrentamientos rutinarios con mayor sencillez y también independencia. Además de esto, es un deporte idóneo para desarrollar la autoestima y el autocontrol, haciendo que el pequeño se sienta mejor consigo. En verdad, los terapeutas aconsejan la equitación para los pequeños que padecen fobias o bien miedos, inconvenientes de autoestima, falta de autonomía y contrariedades para regular sus emociones.
* Favorece la socialización
La equitación, es un ejercicio realmente útil que se usa poco a poco más para alentar la expresión verbal y no verbal, de esta manera para favorecer la socialización en los pequeños que sufren autismo o bien otras contrariedades de integración social.
* Potencia los valores positivos
La equitación estimula en los pequeños valores positivos como el amor por la naturaleza y, de manera especial, por los animales.
¿Cómo vestirse para montar a caballo?
Para comenzar el primer día en http://www.hipicalacalderona.com/rutas-paseos-a-caballo/, es suficiente con ir con pantalones cómodos sin costuras y unas zapatillas de deporte, ah!! y el casco. Si os sigue agradando y deseáis mejorar, el equipo conveniente es el siguiente:
– El casco: Es el factor de protección para la cabeza de los posibles golpes. Indispensable! La seguridad es principal.
– El pantalón de montar: En esta prenda deportiva lo más esencial, es evitar las costuras y de esta forma evitaremos posibles heridas.
* Botas, Botines o bien Polainas: Es esencial llevar uno de estos tres elementos de protección para los pies. En tanto que evitaremos pisadas, golpes…
* Los guantes: Indispensables para eludir el frío y posibles rozaduras con las riendas.
* Chaleco protector: Los hay de muchas clases y costos, para iniciar la prueba con los más económicos.
* Camisetas o bien polos: Cómodos y ajustados para la buena práctica de este deporte.
Cuidados del caballo
Siempre y cuando os preguntéis por los cuidados y necesidades de un caballo pensad que es un animal desarrollado para estar en libertad y vivir en manada. Nosotros hemos alterado sus costumbres y hábitos. Por tal razón debemos poner singular cuidado en hacer todo lo que es posible por hacer su vida más cómoda en las posibilidades que se le ofrecen.
Lo idóneo para el caballo es criarlo en libertad en una manada, pero como esto no siempre y en toda circunstancia es posible, lo aconsejable es un box con acceso a un cercado o bien soltar al caballo a lo largo del día. Es bueno que el caballo esté en contacto con otros caballos, si bien solo sea visual a fin de que no desarrolle vicios.
Las dimensiones de la cuadra son fundamentales, a fin de que el caballo pueda reposar tumbado si lo precisa. La ventilación de las cuadras evita que se concentren gases irritantes, polvo y microorganismos, dañinos para la salud del caballo.
Es conveniente así mismo que el animal tenga acceso a agua a libre disposición y supervisar que esta se halla en perfectas condiciones de limpieza.