Qué es una Sociedad Limitada Unipersonal

Si estás pensando en montar un negocio o ya llevas un tiempo como autónomo, seguro que te suena eso de “montar una SL”. Y puede que también hayas oído hablar de algo llamado “Sociedad Limitada Unipersonal” (o SLU, para abreviar).

Pero claro, entre tanto papeleo, leyes, y opiniones de cuñados, es normal tener dudas. ¿Merece la pena dejar de ser autónomo y montar una SLU? ¿Qué cambia realmente? ¿Vale la pena el lío?

No te preocupes. Vamos a contártelo en cristiano, sin tecnicismos, para que sepas qué es una SLU, cuándo puede interesarte y cómo montarla sin morir en el intento.

Entonces… ¿Qué es una Sociedad Limitada Unipersonal?

slu o autonomo

Una SLU es, básicamente, una empresa con forma de sociedad limitada, pero con un solo socio. Es decir, tú eres el único dueño, pero no operas como persona física (como cuando eres autónomo), sino como una empresa.

Lo bueno de esto es que la SLU tiene “apellido de empresa” (da buena imagen) y además, tu responsabilidad se limita al dinero que hayas puesto en la sociedad. Eso significa que si algo va mal, no te pueden embargar tu casa o tu coche por las deudas de la empresa (con matices, claro, pero ya nos entendemos).

Diferencias clave entre ser autónomo y tener una SLU

Vamos al lío. Aquí te dejo las diferencias más importantes para que las tengas claras:

  • Responsabilidad personal:
    Como autónomo, si algo va mal, respondes con todo lo que tienes. En una SLU, no. Solo arriesgas lo que has metido como capital.

  • Impuestos:
    El autónomo paga por tramos de IRPF. Cuanto más ganas, más pagas. Con una SLU, tributas al 25 % de Impuesto de Sociedades, que puede salirte más a cuenta si facturas bastante.

  • Imagen profesional:
    Una SLU suena más seria. A algunas empresas o clientes grandes les da más confianza contratar a una sociedad que a un autónomo.

  • Papeleo y costes:
    Crear una SLU cuesta más al principio (notario, registro, etc.) y lleva más gestión cada mes, pero nada que no se pueda delegar con una buena asesoría (te cuento más abajo cómo hacerlo fácil).

¿Cuándo te interesa más montar una SLU que seguir como autónomo?

Buena pregunta. No todo el mundo necesita una SLU. Pero hay ciertos casos en los que sí compensa dar el salto:

1. Si estás facturando bien (por encima de 40.000–50.000 € al año)

Ahí ya merece la pena echar cuentas, porque el Impuesto de Sociedades puede salirte más rentable que el IRPF de autónomo. Y si te lo montas bien, incluso puedes pagarte un sueldo y dejar parte del beneficio en la empresa.

2. Si quieres proteger tu patrimonio

Nadie quiere pensar en que algo puede salir mal… pero pasa. Y como autónomo, te la juegas con todo. Con una SLU, tu patrimonio personal está más protegido (aunque ojo, hay excepciones si haces cosas mal hechas o avalas personalmente deudas).

3. Si quieres crecer o contratar

Con una SLU es más fácil contratar empleados, tener socios, invertir o profesionalizar tu negocio. Además, muchas subvenciones y ayudas están pensadas para empresas, no tanto para autónomos.

4. Si buscas una imagen más sólida

No nos engañemos: tener una sociedad te da cierto “caché”. A nivel comercial o frente a bancos y proveedores, una SLU da más confianza que un autónomo freelance (aunque seas igual de profesional).

Vale, me interesa… ¿pero cómo se monta una SLU?

sociedad limitada unipersonal

No te voy a mentir: hay papeleo. Pero tampoco es el fin del mundo. Si quieres hacerlo tú solo, necesitarás:

  1. Reservar el nombre de tu empresa (que no esté cogido).

  2. Abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad y meter al menos 3.000 € (sí, es el capital mínimo legal).

  3. Redactar los estatutos, es decir, las normas internas de la empresa (tampoco hay que ser Shakespeare).

  4. Ir al notario a firmar la escritura de constitución.

  5. Darte de alta en Hacienda y la Seguridad Social.

  6. Inscribir la sociedad en el Registro Mercantil.

  7. Pedir el NIF definitivo y empezar a facturar.

Sí, suena a rollazo. Pero la buena noticia es que no tienes que hacerlo tú.

No te compliques: deja que APF Consultores lo haga por ti

Aquí es donde entra en juego APF Consultores. Si estás pensando en montar tu SLU entra en https://apfconsultores.es/sociedad-limitada-unipersonal/, ellos se encargan de todo por ti: nombre, notaría, trámites, altas…

Pero lo mejor no es solo que te montan la sociedad. Es que luego te llevan la contabilidad, los impuestos, las nóminas si contratas a alguien… todo. Así no tienes que estar tú peleándote con Hacienda ni aprendiendo Excel avanzado.

Con ellos sabes lo que pagas desde el principio, tienes a alguien al otro lado del teléfono si surge un problema y, sobre todo, te despreocupas de todo lo que no sea tu negocio.

Vamos, que si quieres montar tu SLU sin dolores de cabeza, APF Consultores es tu equipo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *